jueves, 5 de septiembre de 2019

conociendo el mundo de la caraota









  • Primera parada 

           Historia  y Distribucion
Es uno de los alimentos más antiguos conocido del hombre y ha formado parte importante de la dieta humana desde tiempos remotos. El frijol común empezó a cultivarse aproximadamente hacia el año 7000 a. C. en el sur de México y Guatemala.En México,​ los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color.
Cuando los conquistadores del Imperio español llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó 'faxones' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo. Los aztecas los llamaban 'etl'; los mayas, 'búul' y 'quinsoncho'; los incas, 'purutu'; los cumanagotos de Venezuela, 'caraotas'; en el Caribe les denominaban cunada; los chibchas, 'histe' ​. Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.Para obtener mas informacion has clic Aqui
Distribución Geográfica 
La caraota se cultiva en casi todos los estados, con diferentes grados de intensidad. Gran parte de su producción está en manos de pequeños productores, cuyos sistemas de cultivo se caracterizan por ser áreas de monocultivo o asociados, menores de 5 ha, con alto uso de mano de obra familiar y poca utilización de recursos externos. En otro extremo, aunque en menor porcentaje, encontramos sistemas de cultivos intensivos, caracterizados por áreas mayores a 20 ha, con alto uso de recursos externos. La fluctuación en la producción es consecuencia de la diversidad agroecológica donde es sembrado el cultivo y de los diferentes sistemas de cultivo utilizados.
Estados de Venezuela que cultivan caraota:Trujillo, Carabobo, Lara, Miranda, Yaracuy, Apure y Anzoátegui. 


segunda estación 
Taxonomía y Morfología

 Nombre científico. (phaseolusvulgaris L)
Reino. Vegetal
División. Magnoliophyta
Familia. Fabaceae
Género. Vigna
Especie. P. Vulgaris
Tribu. Phaseolae
Orden. Leguminoseae
Clase. Angiosperma
Sub clase. Dicotiledónea 
Morfología

El sistema radical tiende a ser fasciculado, fibroso pero con una amplia variación, incluso dentro de una misma variedad; presenta nódulos bacterianos, distribuidos en las raíces laterales de la parte superior y media del sistema radical, cuya función es la de fijar nitrógeno del aire al suelo. 

El tallo puede ser identificado como el eje central de la planta, el cual está formado por una sucesión de nudos y entrenudos; es herbáceo y con sección cilíndrica o levemente angular. El tallo puede ser erecto, semipostrado o postrado, según el hábito de crecimiento de la variedad. Cuando el tallo termina en una inflorescencia se dice que la planta es de hábito de crecimiento determinado; si por el contrario el tallo presenta en su parte terminal un meristema vegetativo la planta es de hábito de crecimiento indeterminado.

Las hojas son de dos tipos: simples y compuestas. Las simples o primarias se forman en la semilla, éstas caen antes de que la Morfología y desarrollo 19 planta complete su desarrollo. Las compuestas presentan tres folíolos enteros de diversos tamaños, tienen forma desde ovalada a triangular. En condiciones normales existe una gran variación en cuanto a color, tamaño y pilosidad de las hojas. 









Las inflorescencias (racimos) pueden ser axilares o terminales. 
La flor se encuentran los órganos masculinos y femeninos; la morfología floral favorece el mecanismo de autopolinización; la polinización ocurre uno o dos días antes de que la flor abra. Las flores son de color blanco, lila o rosado. 


El fruto es una vaina con dos valvas, las cuales provienen de un ovario comprimido; pueden ser de diversos colores; largas o cortas, cilíndricas gruesas o anchas. Dentro de la vaina las semillas se alternan en la sutura placental. 


La semilla es exalbuminosa, es decir que no posee albumen; por lo tanto las reservas nutritivas se concentran en los cotiledones. Tiene diversos tamaños, formas y colores, pudiendo ser elípticas, arriñonadas y el color de la testa puede ser brillante u opaco. Etapas de desarrollo



Partes de la Semilla



SEGUIDAMENTE EN LA CUARTA PARADA

Etapas de Desarrollo




Florece a los 35 días después de germinar. La madurez de los frutos ocurre entre 65 y 75 días después de la germinación y la madurez de cosecha se presenta a los 78 y 80 días. Permite muy bien la cosecha mecanizada.
para obtener información mas detallada acerca de las etapas de desarrollo puedes visitar:


En la siguiente parada se encuentran:

Manejo Agronomico 

La caraota, en su mayoría, es un cultivo de secano; a nivel de las zonas altas, su cultivo se complementa con riego por aspersión, dependiendo de la disponibilidad de agua, ya que la prioridad la tienen otros cultivos principales
La preparación de tierras consiste en un pase de arado y dos pases de rastra; en el caso de las zonas altas, cuando se siembra después del cultivo de la papa, solo se utilizan ganchos o rastra. En sistemas de cultivo tradicionales de las zonas cafetaleras donde se utilizan materiales locales volubles, sólo se roza y se procede a regar la semilla. La época de siembra principal del cultivo varía de acuerdo a la región; para las zonas altas (estados andinos, Lara, Yaracuy, Sucre), está comprendida entre los meses de septiembre a diciembre, existiendo otra época de siembra entre los meses de abril a agosto; para el caso de los llanos occidentales, esta se realiza entre octubre y diciembre y para los llanos orientales, de noviembre a febrero. Los pequeños productores muy pocas veces fertilizan la caraota; en las zonas altas, como ésta se siembra en rotación con la papa, la cual recibe una fertilización muy alta, es posible obtener buenos rendimientos de la caraota solo añadiendo cantidades moderadas de nitrógeno. En sistemas intensivos se utilizan fertilizantes 16 completos al momento de la siembra y fertilizantes foliares en etapa de prefloración. La siembra se realiza manualmente a nivel de pequeñas unidades de producción, en los sistemas más intensivos se siembra con máquina. (Llanos occidentales y orientales, valles de Aragua y Carabobo). La densidad de siembra oscila entre las 100.000 hasta las 250.000 plantas /ha. El uso de herbicidas preemergentes es una práctica casi generalizada, con excepción de la tipología de conucos, donde la limpieza es totalmente con machete o escardilla. Para las limpias posteriores se utiliza escardilla y en el caso de áreas grandes se utilizan ganchos. El control de plagas, mayoritariamente se realiza mediante tres aplicaciones de mezclas de insecticidas y fungicidas por ciclo, de una manera preventiva y generalizada, desconociéndose en muchos casos, aspectos específicos de cada plaga. La cosecha se realiza manualmente (arranque y arrime), para posteriormente proceder a la trilla y ensacado. La trilla algunas veces se hace mecánicamente, acoplando la trilladora al toma fuerza del tractor o ajustando las cosechadoras de cereales.

variedades
montalban, tacarigua, jamapa, cubagua 



MALEZAS.

Pega pega (Desmodium incanum).
Verdolaga (Portulaca oleracea).
Bledo (Amaranthus dubius).
Malva (Malva sylvestris).
Flor amarilla (Aldama dentada).
Cadillo lagaña (Boerhaavia erecta).
Falso johnson (sorguhum verticilliflorum).
Paja peluda (Rottboellia exaltata).
Granadilla (Brachiaria fasciculata).
Cadillo bravo (Cenchrus echinatus).
Corocillo (Cyperus rotundus).
(Cyperus esculentus).


Control de plagas y enfermedades .



Control manual: utilizando personal para limpiar el callejón y la hilera.
Control mecánico: utilizando la cultivadora.
Control  químico:
 Para control de malezas de hojas anchas se utilizan los siguientes ingredientes activos (Bentazòn, Linuròn y Fomesafèn).
  Para el control de Gramíneas (Fluazifop-p-butil y Propaquizafop-etil).
  Para el control de Cyperàceas el ingrediente activo es (EPTC).
PLAGAS

Acaro (Tetranychus desertorum).
Control:  
Biológico: Chrysopa spp (Larva).
Químico: Azufre.

Bachaco (Atta sexdens).
Control:
Químico: Clorpirifos.
Biológico: Beauveria bassiana (Hongo).  

Afido (Picturaphis brasiliensis).  
Control:
Biológico: Chrysopa spp (Larva).
Químico: Acefate.

Coquito Azul (Diphaulaca aulica).
Control:
Químico: Diazinon. 

Enrollador de la hoja (Antigrasta spp). 
Control:
Biológico: Bacillus thuringiensis (Bacteria).Químico: Permitrina.  

Saltahojas verde (Empoasca kraemeri).  
Control:
Biológico: Beauveria bassina (Hongo).
Químico: Acefate. 

PATÓGENOS

Mancha angular (phaeoisariopsis griseola).
Control: Benomil, Captafol.

Roya (Uromyces phaseoli).
Control: utilizar variedades resistentes.

Tizón foliar ( Rhizoctonia solani).
Control: evitar el exceso de humedad.

Antracnosis. (Colletotrichum  spp.)
Control: Antracol.

Importancia  
 La caraota es un componente de gran importancia en la dieta de la población latinoamericana por su alto contenido de proteína, es un cultivo de gran importancia en los programas de rotación por su capacidad de fijar el el nitrógeno atmosférico como mejorador de la fertilidad de los abonos y suelos.En nuestro país la caraota constituye junto con el maíz y la yuca la base de la alimentación de la población.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Frijol, El Grano de Hoy

        Los frijoles ( Phaseolus  sp.) pertenecen a la familia de las leguminosas (Leguminosae o Fabaceae), junto con los...